20 septiembre 2023

Cadejo - El Salvador

La leyenda de El Cadejo es muy famosa en El Salvador, así como en otras regiones de Centroamérica, México y partes de Suramérica. Tiene sus raíces en tiempos antiguos, cuando los antepasados indígenas creían que los perros ayudaban a las personas a cruzar hacia el más allá después de su muerte. En El Salvador, los perros aguacateros son especialmente apreciados ya que cuidan bien de las casas de sus dueños y pueden comer casi cualquier cosa. Cuando los españoles y el cristianismo llegaron a estas tierras, la leyenda se adaptó para representar la lucha entre el bien y el mal.

Según la leyenda, El Cadejo es un espíritu o fantasma que toma la forma de un perro con ojos brillantes y rojos, como brasas encendidas. En esta historia, existen dos tipos de Cadejos: El Cadejo Blanco, que representa el bien, y El Cadejo Negro que representa el mal. La historia cuenta que Dios, en su esfuerzo por protegernos, creó un espíritu benevolente que se manifestaba como un perro blanco. Sin embargo, Satanás, al darse cuenta, envió a la Tierra un perro negro para enfrentarse al perro blanco y desafiar a Dios.

El Cadejo Negro, que personifica el mal, suele aparecer ante personas que deambulan por los pueblos tarde en la noche o que están involucradas en actos inmorales o tienen remordimientos de conciencia. Persigue a sus víctimas durante un tiempo para asustarlas y luego las hipnotiza con sus enormes ojos rojos, que parecen brasas encendidas. Una vez que las atrapa, les roba el alma, dejándolas en un estado de estupor por el resto de sus vidas. En El Salvador, esto se llama "quedar jugado por un mal espíritu".

Por otro lado, el Cadejo Blanco tiene ojos azules y representa un espíritu de luz que protege a los creyentes y evita que El Cadejo Negro robe el alma de recién nacidos o niños pequeños, especialmente aquellos que viven en áreas apartadas. Se dice que El Cadejo Negro puede ser alejado fácilmente de los lugares o viviendas donde aparece quemando incienso, conocido en El Salvador como "Sahumerio".


No hay comentarios:

Publicar un comentario